Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo y Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo y Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2022

Los últimos Romanov

¿Quieres saber más sobre los Romanov? ¿Cómo murieron? ¿Quién los asesinó? ¿Quién fue Rasputín?¿Qué enfermedad padecía el pequeño heredero al trono de Rusia? Esto y mucho más en este interesante artículo de National Geographic. 

Pincha aqui

martes, 1 de febrero de 2022

Proyecto Primera Guerra Mundial: “La imagen al relato”










¿Has soñado alguna vez con ser escritor?¿Te interesa la Primera Guerra Mundial? Si quieres ponerte en la piel de sus protagonistas, este es el momento para investigar sobre lo ocurrido y narrarlo de una forma emotiva e interesante. 

Para ello deberás seleccionar una imagen relacionada con este momento histórico (abajo te pongo un link donde puedes encontrar varias), investigar sobre sus protagonistas o acontecimiento histórico que muestra y escribir un relato corto (una o dos carillas) sobre él. 

Debes poner un título atractivo a tu relato y mezclar veracidad histórica y ficción ¿Te atreves? Espero lo mejor de ti. 

Pincha aquí para ver algunas imágenes de la Primera Guerra Mundial

 

Algunos relatos

- ALBA GARCÍA Y ANDREA CABEZAS

Audiorelato pincha aqui 

Lee el relato. Pincha aquí 

- Alicia Moreno y África Muñoz, 4° A. Mata Hari, espía en la guerra

Pincha aquí y escucha su audiorelato




- Ana Molinero y Elena Sánchez, 4°A. Mujeres en la Primera Guerra Mundial 

Pincha aqui




 

miércoles, 19 de enero de 2022

La imagen al relato, Historia y Literatura para estudiar la Primera Guerra Mundial

Pincha aquí para leer el cuento 


El profesor Guillermo Barmori (Blog: esoesotrahistoriablog.wordpress.com) comparte este cuento para adentrarnos en los pensamientos del heredero al trono austríaco Francisco Fernando momentos antes de ser asesinado en Sarajevo.

Este relato te servirá de inspiración para el proyecto de esta unidad. 

miércoles, 31 de marzo de 2021

Proyecto: “Cartas desde el frente”





 Os dejo aquí algunas imágenes del proyecto realizado con el alumnado de 4º de ESO. Se han puesto en la piel de los protagonistas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y han redactado sus “cartas desde el frente”.

 Ha sido un trabajo realmente magnífico en el que han investigado las biografías de personajes reales, como Flora Sandes, británica que sirvió como soldado en el ejército Serbio, o protagonistas desconocidos como soldados, enfermeras, familiares de combatientes, madrinas de guerra... perspectivas múltiples con las que hemos trabajado la empatía en la asignatura de Historia.


viernes, 8 de enero de 2021

La Primera Guerra Mundial en 7 minutos


 

La vida en las trincheras


*Querido Maurice:  No tengo nada nuevo que contarte desde ayer. Sigue haciendo un tiempo espantoso. Tenemos agua y barro hasta las rodillas y, desde esta mañana, sufro unos cólicos que me desgarran las entrañas. Creo que es debido a que el pan y la carne nos llegan congelados. Hasta el vino se heló en los toneles, hazte una idea. Es noche partimos en dirección a Carency y esperamos un valioso refuerzo en los próximos días. Reza porque tenga la suerte suficiente para volver.

Fragmento de una carta desde el frente. 

La vida en las trincheras era dura. La humedad obliga a las tropas a permanecer con los pies metidos en agua, lo que ocasionaba la enfermedad conocida como "pie de trinchera". Además, en ellas los soldados convivían con ratas, piojos, humedad, suciedad y miseria, mucha miseria. 

La Tregua de Navidad, Nochebuena de 1914


 En las sucesivas Navidades, el alto mando de cada parte se ocupará de abortar cualquier intento de confraternización con el enemigo. 

Bandos que se enfrentaron en la Primera Guerra Mundial

 


Un asesinato que cambió el destino del mundo


 Así narraba un periódico español el suceso ocurrido en Sarajevo. 

(...) Según comunican de Sarajevo, capital de Bosnia, en dicha población han sido hoy (día 28) víctimas de un atentado criminal el archiduque heredero del Trono de Austria, Francisco Fernando, y su esposa, la condesa Choteck de Chotkowa, duquesa de Hohenberg (...) Aunque (...) Faltan muchos pormenores relativos a la forma en que se perpetró el atentado, el relato telegráfico desde Sarajevo da idea muy completa de toda la magnitud de la tragedia (...) Una vez terminada la recepción, el archiduque Francisco Fernando y la condesa Sofía volvieron a ocupar el automóvil para trasladarse a Konak (...) De repente, un joven empuñando una pistola Browning llegó hasta el automóvil e hizo cinco disparos, primero sobre el archiduque y después sobre su esposa (...) los dos heridos fueron trasladados a Konak, en donde se les prodigó todo género de auxilios. Desgraciadamente, todo ello resultó inútil, y los dos esposos (...) fallecieron a los pocos momentos de llegar a Palacio (...) Llámase el agresor Princip, tiene diecinueve años, es estudiante del último del Liceo (instituto) y es natural de Grahovo (...).”

ABC, lunes 29 de junio de 1914.


Protagonistas de la Historia, algunos responsables de la Primera Guerra Mundial


 En la imagen: el archiduque Francisco Fernando, el káiser Guillermo II, el zar Nicolás II, el presidente de Francia Raymond Poincaré, el rey del imperio británico Jorge V y el presidente de Estados Unidos, T. W. Wilson. 

Algo hay que tener presente y es que "los verdaderos responsables de la guerra, no van a morir en ella, ni van a padecer el hambre y la miseria que acarreará" Eslava Galán, J: La Primera Guerra Mundial para escépticos.

Hexagonal Thinking

Pincha aqui     Recurso creado y cedido por @profesoradesociales